5/7/2021- Roberto Intanno
Equipos Históricos – El Milan de SACCHI
¿De qué hablamos cuando hablamos de un equipo histórico? ¿Cuál es la idea que queremos expresar a través de nuestros posteos habituales?. La respuesta es clara y concreta. El Milan de Arrigo Sacchi revolucionó el futbol italiano de fines de la década del ’80 y comienzos de la siguiente.
¿De qué hablamos cuando hablamos de un equipo histórico?.
¿Cuál es la idea que queremos expresar a través de nuestros posteos habituales?.
La respuesta es clara y concreta.
El Milan de Arrigo Sacchi revolucionó el futbol italiano de fines de la década del ’80 y comienzos de la siguiente.
Fue una revolución contracultural, un antes y después no solo para el futbol local sino y fundamentalmente, para el deporte mencionado a escala mundial.
¿En que nos basamos para semejante categorización implementada habitualmente para otros menesteres?.
Las razones surgen del legado e influencia del entrenador nacido un 1 de abril de 1946 en Fusignano (Italia) en los colegas que adoptaron sus conceptos tácticos.
Los conceptos tácticos de Arrigo Sacchi estaban marcados por el “futbol total” holandés de Michels y su característico pressing, la marcación zonal de los equipos ingleses de la época y fundamentalmente por las ideas del entrenador belga Raymond Goethals.
Goethals fue el primer entrenador en ganar un trofeo europeo con un club francés. En 1993 su Olympique de Marsella venció al Milan de nuestro protagonista en las finales de la Copa de Europa.
Asimismo, la decisión que diferenció a nuestro protagonista del resto de los colegas italianos fue el desprecio que manifestaba por el catenaccio. Idea táctica defensiva donde el líbero y los stoppers tienen un protagonismo primordial.
El catenaccio era marca registrada histórica en el futbol del país europeo.
“El futbol que yo quiero es activo también en la fase defensiva. Los jugadores deben ser protagonistas gracias a la presión”. Con esta declaración AS manifestaba los objetivos pretendidos y además dejaba en claro su posición sobre la idea defensiva utilizada por todos los entrenadores de la Serie A.
Comenzando a detallar los conceptos tácticos y cualidades, que hicieron al Rossonero gran protagonista, encontramos:
El sistema elegido era 1.4.4.2, Milan se movía en un bloque corto de 25 metros, por lo tanto, el pressing no demandaba esfuerzo físico. Defensa en zona que aseguraba organización colectiva y superioridad numérica al momento de realizar la presión. Cerraban espacios al equipo contrario orientando a los delanteros rivales hacia los pasillos laterales. El portero Galli iniciaba con los laterales abiertos, los mismos se proyectaban para lograr profundidad, movimiento sincronizado con los mediocampistas externos. Estos se cerraban y propiciaban la llegada de Tassotti por derecha y Maldini por izquierda a zonas francas de remate. Uso de la regla de fuera de juego. Franco Baresi, capitán y símbolo, al grito de Milan daba la orden y el resto de la línea de 4 se adelantaba para dejar en offside a los atacantes rivales. El objetivo era la recuperación rápida del balón para iniciar en campo ajeno. Sacchi definía esta idea como atacar el ataque rival. Los delanteros propios presionaban escalonados con la misión de tapar el medio del campo al rival, no buscaban la recuperación del balón ya que se encontraban en inferioridad numérica. Sumado al trabajo de los mediocampistas, el objetivo se cumplía a la perfección: ataque rival por bandas = sensación de embudo. La línea de 4 defensores tenía la virtud de conducir el balón a la perfección generando pases entrelineas y aprovechamiento del uso del mismo por parte de sus mediocampistas centrales: Rijkaard y Ancelotti. El pase largo de Baresi y Maldini a los atacantes era otro recurso utilizado en buena medida. Las bondades técnicas (cabezazo y remate) de Marco Van Basten y Ruud Gullit se encargaban de generar daño al rival. Los jugadores que no intervenían de manera activa en la presión al rival replegaban a posiciones habituales para mantener el orden y la sincronización táctica.
El Milan de Sacchi representó un soplo de aire fresco para el futbol mundial.
El trabajo del ex entrenador de Rimini y Parma, equipos previos a llegar al presidido por Silvio Berlusconi, genero el respeto y admiración por parte del futbol europeo. Asimismo, y como es de prever por lo expuesto, la crítica del “mundo futbolístico italiano” no sorprendió a nadie. La definición de revolución contracultural es reforzada con el desprecio de los propios.
Sacchi se diferenciaba del modelo clásico del entrenador italiano representado a la perfección por Trappatoni. Contragolpe, especulación y cautela no formaban parte de su idea de juego.
La magnitud de su trabajo se refleja también en la decisión por parte de la I.F.A.B. (International Football Association Board) de modificar la regla del fuera de juego en 1991. Regla que popularmente se llamó “Anti Milan”.
Palabras como basculación, achique y orientación de presiones son herencia del protagonista de nuestra historia.
El gran legado y enseñanza que nos deja el Milan de Arrigo Sacchi para todos los que interactuamos en el futbol es el de entender el fenómeno táctico como una globalidad.
Las declaraciones de propios y ajenos también sirven de sustento para poder describir al entrenador que no llegó a ser futbolista profesional en su juventud:
“He tenido grandes entrenadores, pero el que más me enseño fue Arrigo Sacchi”, Franco Baresi (Capitán de Milan).
“Con Sacchi aprendí mas en 6 meses, que del resto de entrenadores que había tenido en mi carrera”, Kiko Narváez (jugador dirigido por AS en Atl. de Madrid).
“A raíz del gran Milan de Sacchi, el futbol giró definitivamente al marcaje en zona y con el cambio, se transmitía mas sensación de personalidad propia ya que se trataba de un trabajo colectivo de colocación y coordinación para mandar en el partido, incluso sin tener la posesión del balón, Emilio Butragueño (jugador de Real Madrid que lo enfrentó en series históricas por Copas de Europa).


Otro fútbol

Cursos
Talleres
© 2021-2025 Escuela EDT. Todos los derechos reservados.